17 de enero de 2017

Ruta por Bélgica : Amberes

Nuestra última parada en Bélgica será Amberes.  Después de haber estado en visita relámpago a Bruselas (AQUÍ), disfrutar de unos días en Gante (AQUÍ) y desplazarnos hasta Brujas (AQUÍ); decidimos que aunque sea sólo unas horas debemos pasar por Amberes antes de continuar viaje hacia Holanda (AQUÍ)

Tenemos unas horas así que la máxima será ver lo que nos permita hacernos una idea para decidir o no volver.


Nada más llegar a la ciudad encontramos la primera sorpresa. La Estación de Tren de Amberes es una de las estaciones ferroviarias más bonitas del mundo, no en vano se le conoce como la catedral de las estaciones, con un vestíbulo increíble con su cúpula acristalada, escaleras de mármol, ventanales y una fachada de estilo barroco que es una delicia.


El edificio quedó dañado por el impacto de las bombas en la Segunda Guerra Mundial y ha sido protagonista de varias restauraciones, pero mantiene su encanto original intacto.
Después de dejar las mochilas en consigna, salimos hacia la calle De Keyserlei, principalmente comercial.


Para aquellos que no lo sepan, se dice que el 84% de todos los diamantes en bruto y el 50% de todos los diamantes pulidos del mundo pasan por Amberes. Por ese motivo se ven múltiples tiendas y se concentra buena parte en el denominado Barrio de los Diamantes, formado por las calles peatonales Pelikaanstraat, Schupstraat, Hoveniersstraat y Rijfstraart.

Posteriormente llegamos a la calle Leystraat donde encontramos la escultura en bronce del pintor David Teniers , conocido como el joven. Esta calle sirve para llegar a la calle Meir, principal zona de compras de la ciudad.


Vamos camino del casco antiguo, la intención es poder visitar las calles y nuestra única visita interior será la Catedral.



Finalmente llegamos a la Catedral de Nuestra Señora construida a lo largo de dos siglos, es la más grande de toda Bélgica. 


Con capacidad para 25.000 fieles, su construcción duró 169 años hasta que por fin se inauguró en 1521. Su torre más alta se ve desde varios puntos de la ciudad. y aunque no se puede subir, la torre del campanario está declarada Patrimonio de la Humanidad.



Si por fuera impresiona, puesto que además está situada en la magnífica plaza Groenplaats, el interior no puede dejar indiferente. Se encuentran dentro cuatro obras maestras de Rubens, unas espectaculares vidrieras del año 1537 con escenas de la biblia y dos grandes órganos.



Toca ir a comer y encontramos un sitio realmente recomendable, el restaurante Elfde Gobod. Nos deleitamos con el plato típico que son los mejillones, la bebida típica que es la cerveza y un postrecito que no dejaba nada de lado. Además el restaurante gozaba de muy buen ambiente y tenía el encanto necesario para la ocasión.


Paseamos por la Grote Mark o Plaza del Mercado., situada en el corazón del centro histórico está rodeada de espectaculares casas de gremios del siglo XV . Si vienes en época navideña, aquí es donde ponen su fabuloso mercado navideño, típico de las ciudades del norte de Europa.


Destaca el edificio del Ayuntamiento de la ciudad con un estilo renacentista y declarado Patrimonio de la Humanidad. Puedes dedicarte a contar las banderas que hay en su fachada. Hay 87 banderas en honor a la ciudad, Flandes, Países Bajos, los países de la Unión Europea y todas aquellas naciones que tienen un consulado en Amberes.


Y también destaca la Fuente de Brabo, que rinde homenaje al fundador de la ciudad. Hay múltiples terrazas para poder tomar algo. 


Nuestra última parada, aun sabiendo que nos dejamos cosas, es el Castillo de Steen, situado en el puerto frente al río Escalda. Sirvió de fortaleza militar para evitar las incursiones vikingas durante la época medieval.
También usado en otros tiempos como prisión, aunque al llegar al siglo XIX fueron destruidos una gran parte de sus edificios para ampliar el puerto de Amberes.


Una última mirada al río y toca volver a la estación para coger tren destino a Delft donde nos esperan nuestros estupendos anfitriones en Holanda. Ver AQUÍ



No hay comentarios:

Publicar un comentario