No se si hay destinos furgoneteros más famosos en España que Cabo de Gata, pero lo que si que se es que esta zona es absolutamente imprescindible sea con o sin furgoneta.
Cabo de Gata es un parque natural que sorprende por sus playas vírgenes, sus escarpadas costas, sus pueblos con encanto y su manera de hacerte ver como una naturaleza protegida es una excelente alternativa a un paisaje lleno de cemento. Si quieres ver un ejemplo de turísmo sostenible este es un excelente lugar.
Como preparativos sólo vais a necesitar unas bicis, una toalla, un bikini y muchas ganas de disfrutar y de relax con eso cubres todo lo que se necesita para estas vacaciones donde encima tenemos algunas recomendaciones de lugareños que son de lujo.
Allá vamos Cabo de Gata!
Hacemos parada en Denia, en el Camping Los Llanos (AQUÍ) que era bastante familiar y está a un paseo de la playa. La realidad es que el tiempo no acompaña para el baño, pero si para unos buenos juegos en familia.
Y de ahí ya seguimos camino al día siguiente hasta Cabo de Gata, unos de los rincones más espectaculares del Mediterráneo donde todo huele a sal, a arena, a música suave, a calma, a pescadito, a toalla húmeda, a cuerpo torradito, a despertar con calma, a mar, a paseo con helado, en definitiva todo huele a VERANO
La mejor manera de rocorrer esta zona no es otra que en furgo o coche, pero siempre acompañado de unas bicis que os permitan descubrir caminos que en su mayoría son poco exigentes siempre y cuando lleves agua y algún bocado.
Las mejores playas
Los Escullos
Nos instalamos en el Camping Los Escullos (AQUÍ), un opción bastante ideal para ir con peques, pero que yo no escojería para ir sólo adultos o si quiero un relax total. El camping tiene buenas instalaciones, las parcelas son amplias, tiene animación , piscina, ioga matutino, restaurante, campos de futbol, basquet,etc. Además está situado en una de las playas que vale la pena visitar, una excursioncita en bici os acerca a el paraiso.
Los Escullos son un antiguo nucleo pesquero, ahora una tranquila zona turística y uno de los vestigios magmáticos de la zona. Se considera una de las majores playas de Almería, aunque pronto veremos que hay bastantes playas en las que disfrutar y donde te dejarias perder durante varios días.
En esta playa el aparcamiento es gratuito y de fácil acceso. Hay además un chiringuito que está abierto incluso por la noche y es buena opción para ver un hermoso atardecer ente playa y montaña.
La Isleta del Moro
En realidad la Isleta es un pequeño pueblo costero pero con un encanto increible. Tiene unas playas que lo hacen una excelente opción para pasar el día.
La Playa del Peñón Blanco es una maravilla y da juego para ir con peque.
No te vayas del pueblo sin ir al mirador, donde hay unas excelentes vistas del relieve del volcán de los Frailes.
En esta zona hay un amplio parquing donde dejar los vehículos y donde te avisan que no se te ocurra pernoctar....entendible, pero una lástima no poder quedarnos.
Playa de los Muertos
Es de las más conocidas de la zona. En ella se rodó la famosa escena de la película El Planeta de los Simios. El aparcamiento es complicado pues normalmente está muy masificad. NO es gratuito pero se pueden pagar los 5 euros que vale. Ir temprano es positivo para encontrar sitio para aparcar y también para recorrer con calma el senderito escarpado que os lleva a la playa (unos 20 minutos de bajada) Es recomendable llevar agua, sombrilla y algo de comer y no olvides las gafas de buceo pues su agua es clara y puedes ver pececillos sin problema. Guarda fuerzas para la subida de vuelta.
Playa de los Genoveses
Una de las playas amplias de Cabo de Gata, se puede llegar en furgo o bien hacer un recorrido en bicicleta que no es nada exigente (algo más de 1 km desde San José). Arenita fina, ambiente familiar y gran opción para ir con niños por lo amplia, por no cubrir y porque generalmente no hay corrientes.
Su nombre es un homenaje a la flota genovesa que luchó contra los musulmanes. En el extremo derecho está el "morrón de los Genoveses" que es una roca volcánica que se adentra en el mar, y en el lado izquierdo hay los vestigios de un búnker de la Guerra Civil.
Playa de Mónsul
Otra de las playas famosas de Cabo de Gata, una imprescindible sin duda alguna. Dispone de parking que en verano sule estar muy solicitado para los no madrugadores. Otra opción es ir en bus desde San José.
Se trata de una playa de arena super fina, con un peñón justo en medio que ha hecho las delicias en películas de Indiana Jones (sugiero a los almerienses una ruta de cine por su provincia pues esta zona ha sido escenario de numerosas películas).
Hay varias dunas con carteles advirtiendo que no puedes subir a ellas, no todo el mundo hace caso y es una pena que sea así pues todos debemos cooperar para que nos duren estas maravillas.
Se trata de uno de los pueblos que vamos a visitar en nuestra ruta. Su playa está muy bien, es amplia y tranquila y con un ambiente muy chulo.
Las playas de Las Marinicas, Los Cocones o La Puntica están en el propio pueblo y son todas ellas recomendables.
Playa Agua Amarga
Nueva playa de pueblo. Ideal para ir con peques pues no cubre y tienes buenos chiringuitos donde poder tomar algo cuando estés cansada del sol.
Cala de Enmedio
Se trata de una paradisíaca playa a la que puedes acceder desde Agua Amarga. Para muchos es la cala más bonita de Almería y por ello llegar a ella implica un esfuerzo en forma de caminata (sin desnivel pero en días de calor esos 2 km pueden hacerse pesados).
Agua clara, arena fina, paredes altas y blancas y a disfrutar.
![]() |
Imágen de Google |
Cala del Plomo
Otra maravilla que no se ha de dejar de visitar. Llegar en coche no es fácil, el camino lo has de hacer con calmita y con marcha corta.
Formaciones rocosas y dunas fósiles que dan una imagen de postal.
Cala San José
Otra playa de población, nuevamente amplia y con opciones para pasar un buen rato jugando con la arena, el vaiven de las olas y las piedras.
Ambiente hippie y buen lugar para tomar algo. Como playa a mi no me pareció destacable pero si para tomar algo mientras atardece y para poder ver el paisaje.
Rodalquilar
Mejores pueblos
Existen diversos pueblos para visitar, seguro que muchos que nos dejamos en la lista y que también tendrán su encanto, sus rincones para disfrutar, sus lugares emblemáticos o su esencia mantenida. Os animo a continuar la lista para hacerla más interesante.
Carboneras
En la zona norte del parque, un pequeño pueblo donde poder pasar un buen rato.
La oferta gastronómica es buena os recomiendo el restaurante Juan Mariano (AQUÍ) del propio paseo marítimo y donde podeís disfrutar de buen pescado, los precios no son baratos y quizá un poco abarrotado. Tampoco me perdería bar restaurante La Marina (AQUÍ), un bar sin encanto pero con unas tapas de lo mejorcito de la zona. Además te traen tapilla gratis con la consumición de cerveza así que está de fábula.
Para visitar destaca el Castillo de San Andrés y el Mirador de de Mesa Roldán, pero sobretodo pasear por sus calles y dejarte llevar un poco por el lugar.
Otro atractivo que podemos ver en la zona es la playa de la porpia población, pero sin duda el mayor reclamo turístico es la cercana Playa de los Muertos.
Agua Amarga
Este pueblo es simplemente UNA PASADAAAAA. Me gustó todo de él: sus playas, sus chiringuitos, sus tiendas que eran una maravilla, sus locales para tomar algo, su gente alegre...vamos que me iría allí para meses.
En este pueblo además de arrasar en alguna de sus tiendas de ropa nos dedicamos a recolectar piedras de un negro especial en su playa y recorrerla de punta a punta.
Por cierto, la tienda en cuestión es "El Patio de mi Casa" y la encontrareis justo en la entrada del pueblo, Suu propietaria es la encargada de darle vidilla al local, de elegir su fabulosa ropa y de diseñar parte de las prendas.
Las Negras
Este pueblecillo es estupendo para una paradita y un picoteo. Es asequible recorrer sus cuatro calles principales y tomar algo en alguno de los bares que da a mar.
En la cercana cala San Pedro hay un asentamiento hippie (de los de verdad, no algo bohemio y actual :-) )
Nijar
Situado en la Sierra Alhamilla, con un pasado musulmán que se deja ver en sus calles, en su gastronomia y en la fisonomía de cada uno de los rincones de este pueblo.
Es la población más grande de la zona, con más de 30.000 habitantes. Tiene un casco histórico por el que vale la pena perderse.
Callejuelas estrechas y laberínticas, maceteros decorados, jarapas por todas partes, y unas vistas desde su Atalaya que dejan ver la inmensidad de la zona y también desde donde poder observar parte del famoso mar de plástico de la zona.
Rodalquilar
Este pequeño pueblo es un encanto que no se debe perder nadie. Respira tranquilidad en cada metro cuadrado. Unas calles bien decoradas, paredes blancas combinadas con azul que recuerda que estás en zona de mar.
Es peculiar la iniciativa que además hace posible que que las fachadas se vayan salpicando de con cuadros y fotografias.
Un antiguo centro minero, de hecho todavía se puede ver en la entrada del pueblo las antiguas casas de los trabajadores d ela minería y se pueden visitar las ruinas de la mina de oro que antaño se localizó aquí.
La Isleta del Moro
Este encantador pueblo no se ha convertido en un must sólo por su playa, sinó por el global de su ambiente. Forrmado por pocas calles que acogen excelentes bares y restaurantes, un paseo a la riba del mar que es un placer hacer. No puedes venir a Cabo de Gata y saltarte esta maravilla.
San José
Otra de las poblaciones con encanto que vale la pena visitar. Esta población se considera la capital del parque natural, puesto que es la población más grande.
El pueblo está compuesto por casas blancas, el recorrido que paso por el paseo marítimo y que discurre por las casas construidas con vistas al mar en la bahía de San José.
La plaza del pueblo y el paseo está lleno de ocio, ambientillo y paraditas de artesanos o manualidades varias.
La playa está muy bien, y además desde San José puedes coger autobús a las famosas playas de Genoveses y Mónsul.
Otras cositas que uno no debe perderse en Cabo de Gata serían:
- Visitar los diversos miradores que hay y que ofrecen unas vistas increibles: Mirador de Amatista, Mirador de la Granatilla, Mirador del Arrecife de las Sirenas.
- Hacer actividades acuáticas por la zona. Ver la costa desde el mar es un gustazo. Puedes optar por un viajecito en barca, por la opción kayak, por un snorkel en alguna de esas truquesas playas.
- Visitar el Desierto de Tabernas, escenario de múltiples películas de vaqueros que seguro has visto en tus tempranos años cuando te lo ofrecía tu abuela como alternativa a la siesta de verano.
- Ir a ver Las Salinas del extremo sur del Cabo de Gata, habitat natural de especies
-Disfrutar de sus rutas tanto en bicicleta como practicar el senderismo. Tienes diferentes aplicaciones, dispones de sitios para alquilar bici en caso de no disponer de una, tienes rutillas con poca exigencia en cuanto a desnivel, por lo tanto no hay excusa para no calzarte y vestirte de manera adecuada y cargar tu cantimplora de agua fresquita.
- Comer y beber, es algo que no te vas a perder en la zona. Pescadito y una buena cerveza fresquita es un obligatorio
Seguro que hay mucho más para hacer o para no hacer, que en ocasiones no hacer nada es un placer que no debemos olvidar. Os invito a disfrutar que es lo más importate que se puede hacer en cualquier viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario