Nos vamos a iniciar nuestra aventura peregrina en familia, una experiencia que me apetece muchísimo poder mostrar a Martí, a ver si consigo que con sus 7 años pueda impregnarse del significado que creo que tiene el Camino, o como mínimo que él pueda llegar a su propio significado o experiencia.
Buen Camino familia.
Llegamos a Roncesvalles para descubrir que esta semana es de las más concurridas del año para el Camino de Santiago y es que la primera enseñanza está aquí, lo global llega y no hay que pensar en tu zona o país sino en algo más grande.
Para no perder tradición contagio a mi familia empezando el Camino de hotel. Burguete y su Hotel Loizu nos resguardan de la lluvia de esta noche.
Pronto aprendemos a reservar el global de noches y saber que contamos con la furgo para desplazarnos.
El martes 3 empezamos a caminar. Volvemos a Roncesvalles y los chicos emprenden marcha mientras yo espero que abra el albergue para reservar plaza para esta noche y así poder asistir a la misa del peregrino. Luego la furgo me llevará a Lintzoain donde dejaré el transporte y haré el Camino inverso para encontrarme con mis chicos peregrinos.
Buen Camino mis amores.
Realizar el camino a la inversa es algo confuso, pero el aliciente de ver cuando encuentro a los chicos, hace que disfrute del trayecto.
Iremos haciendo esta operación cada dia, intercambiando entre David y yo quien empieza a caminar con Martí y quien lleva la furgo al punto de finalización del día y allí empieza a caminar a la inversa.
Esta noche hemos podido reservar albergue en Zubiri. Algo justito para duchas y aseos pero ok. 14 euros por persona y un par de restaures con menú peregrino nada barato de 15 euros por persona y sin bebida.
Tarde tranquila, algo de ducha y relax si es posible....la noche será bastante horrible en una habitación concurrida y calurosa. Martí alucina con su primer albergue, el pobre.
Volvemos en furgo hasta Lintzoain donde un pan de panadería y nuestro embutido nos sirven de desayuno antes de que Martí y yo nos pongamos a caminar y David vaya a dejar la furgo a Larrasoaña y reservar albergue en Pamplona.
Paisaje de subida al monte Erro bastante tranquilo, la bajada con bastante piedra que la hace más cansada. En Zubiri nos juntamos con David que ha ido haciendo el camino inverso. El Bar Valentín nos sirve unos montaditos reponedores de fuerza y seguimos Camino hasta Larrasoaña siendo este tramo menos paisajistico.
Nos vamos al Albergue La Catedral de Pamplona con habitación individual y geniales servicios ....después de lo de anoche no es de extrañar que Martí diga que nos quedemos más noches aquí.
Lo bueno de dormir en Pamplona es que asegura haber tenido una genial noche de pinchos, un recorrer la ciudad y que Marí descubra lo que son los San Fermines y un estupendo desayuno para coger fuerzas para el día que nos espera.
Nos toca volver en furgo hasta Larrasoaña para iniciar nuevamente el Camino. Hoy tenemos el pleno al día lluvioso y además como anoche llovió también encontramos bastante barro por el trayecto cosa que lo hace algo más duro y que provoca que Martí ya no tenga tanto entusiasmo. Decidimos hacer parada en Villaba, el pueblo del famoso ciclista Miguel Indurain.
El albergue es correcto, super amplias las habitaciones, cocina compartida y múltiples ducahs. Tiene un jardín bastante amplio que si no hubiera sido por las lluvias, seguro que hubieramos podido disfrutar mucho más.
Después de una ducha, algo de descanso, unas vueltitas por el pueblo que nos sirvieron de excusa para explicarle a Martí algunas cosas sobre el ciclismo, la vuelta y algunos de sus personajes y un broche final con cenita hambuerguesera antes de irnos a descansar para el día siguiente.
Y aquí acabó nuestra aventura por este año. La intensa lluvia con la que amanecimos hizo que no pudiesemos continuar caminando y que decidieramos iniciar la vuelta a casa con la idea ya en nuestras cabezas de no tardar en volver para continuar la experiencia que tanto nos había gustado.
Hasta pronto Camino de Santiago.


.jpg)
.jpg)
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario