Continuamos con los relatos sobre barrios de Barcelona escritos por los propios habitantes. Esta vez le toca el turno a Sant Andreu, que seria el tercer distrito en extensión de toda Barcelona. Se encarga de hacernos de guía Carina Massachs, una viajera de origen gironí que después de varias experiencias internacionales, ha decidido aposentarse en esta parte de Barcelona.
Sant Andreu,
esperit de poble perfumat de tarongers
No hi ha res més relaxant que perdre’s passejant pel laberint de carrers
empedrats del casc antic del barri de Sant Andreu, perfumats pels emblemàtics
arbres tarongers que encara es mantenen arreu, per desconectar i oblidar-te que
en realitat et trobes a la segona ciutat més gran del país.
S’hi viu un ambient molt familiar
que encara manté algunes de les tradicions de quan era un poble independent de
Barcelona, com la festa dels tres tombs (más info aquí) i la comparsa dels trabucaires (más info aquí)
Jo vinc d’un poble i a Sant Andreu hi he trobat el millor dels dos móns, la
tranquilitat i la vida local que s’acostuma a trobar als pobles i la proximitat
al centre neuràlgic de la gran ciutat. Hi tenim quatre estacions de metro, dues
estacions de tren i una d’autobusos. Realment la comunicació és immillorable.
Si seguim el nostre passeig relaxant pels carrers del nucli antic, en
trobarem a la Plaça del Mercadal, on sota les seves voltes encara s’hi troben
negocis centenaris que voregen el gran edifici central del mercat.
L’important i ple de vida carrer comercial de Gran de Sant Andreu, el trobarem just a uns metres.
![]() |
Imagen obtenida Google |
L’important i ple de vida carrer comercial de Gran de Sant Andreu, el trobarem just a uns metres.
I davant de la Plaça Comerç, on sovint s’hi fan mercats de productes artesans, s’hi ubica el
centenari cafè-restaurant Versalles, situat a l’edifici de Can Vidal, una joia
de l’època modernista, punt de trobada indispensable per tots els sant
andreuencs.
![]() |
Imagen obtenida en Google |
Un barri sovint aliè als canvis constants
de la ciutat, però un barri innovador i canviant, on hi han nascut institucions
de renom com el Club Natació Sant Andreu i la famosa Sant Andreu Jazz Band.
Una mica més enllà passaràs per Can Fabra i l’antiga fàbrica textil Fabra i Coats, actualment reconvertida en centre socio-cultural. (més informació aqui)
Tornant al carrer Gran, trobarem a mà dreta
el carrer Coroleu, amb el també emblemàtic, ara redissenyat cafè i societat
cultural de la Lira, la plaça de les palmeres i la seu de l’Ateneu del barri on
s’hi desenvolupen activitats culturals i lúdiques.
Finalment arribarem a la Rambla, sí! També hi tenim una rambla plena de cafès,
restaurants, comerços i fins i tot un
teatre. És cert que no hi ha una vida nocturna molt activa però essent tant a prop
del centre de la ciutat realment no ens cal. El millor dels dos móns és
aquí...i jo personalment espero que això
no canviï mai!
Carina Massachs
Moltes gràcies Carina per ensenyar-nos el teu barri i fer-nos tantes ganes de fer la ruta que ens indiques....m'encanta la flaire a poble dins la ciutat!!!
Notes Tina
Cuando pedí a Carina hacer este post, e incluso cuando lo recibí; nada hacía prever que yo misma acabaría viviendo un par de añitos por esta zona. Lo que tiene la vida, que te va dando sorpresas por mucho que tu intentes controlar lo que pasa con ella.
A día de hoy puedo añadir que el barrio de Sant Andreu tiene todo lo que Carina describe, un ambiente de pueblo en la misma ciudad, aunque aquí se diga que eres de Sant Andreu, no de Barcelona.
![]() |
Imagen de giphy.com |
Me voy a permitir añadir algún detalle que pueda ser interesante y que a mi me ha ayudado a mi vida por la zona.
En primer lugar la oferta de centros cívicos y todo lo que en ellos de ofrece. Dispones del de Sant Andreu con oferta de cursos y talleres, Fábrica Fabra i Coats con talleres, cursos, exposiciones y una maravilla acercarse con los niños en la época prenavideña a ver la Fábrica de Joguines (eso si, armarse de paciencia para la larga cola. Os dejo un enlace AQUÍ que es de Time Out y así aprovecháis para coger más ideas de ocio con esta gente), también el Casal de Barri Can Portabella (visitar sitio web aquí) con una zona para compartir un espacio de familias, muchos talleres enfocados a temas de niños y un armario solidario para dejar aquellas cosas que ya no usas y coger las que te harán falta en la próxima temporada.
También la cercana Plaza Masadas para disfrutar de un lugar sin coches y con varias terrazas (casi todas del mismo dueño) donde poder tomar algo mientras algunos peques juegan tranquilos en la propia plaza.
O el cercano también Parque Pegaso, zona verde y sin coches donde poder montar en bicicleta, sentarte un rato a la sombra en pleno verano o bien donde los peques también tienen un espacio sin peligros.
Si te van los mercadillos debes apuntarte la cita mensual en el espacio Nau Bostik, (AQUÍ) aunque esta nave es algo más que esos mercados. Se trata de un espacio de creación artística que ponen en marcha la misma gente que en su día vio nacer a la ahora ya desarrollada Nave Ivanow en el cercano barrio de Sagrera.
Al lado también una estupenda biblioteca donde poder hacer un rato de lectura o bien nutrirte de libros en préstamo.
También la cercana Plaza Masadas para disfrutar de un lugar sin coches y con varias terrazas (casi todas del mismo dueño) donde poder tomar algo mientras algunos peques juegan tranquilos en la propia plaza.
O el cercano también Parque Pegaso, zona verde y sin coches donde poder montar en bicicleta, sentarte un rato a la sombra en pleno verano o bien donde los peques también tienen un espacio sin peligros.
![]() |
Imagen skyscanner |
Al lado también una estupenda biblioteca donde poder hacer un rato de lectura o bien nutrirte de libros en préstamo.
Total, un barrio-pueblo dentro de la ciudad que no está nada mal para aquellos que sólo somos medio urbanitas.
MÁS BARRIOS DE BARCELONA AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario