25 de julio de 2016

Desde Rusia con amor. Qué ver en mi primer día en la ciudad de Moscú

Moscú es una ciudad realmente grande así que vale la pena planificar un poco lo que vas a ir viendo cada día y organizar algo el transporte. Yo traía una idea más o menos hecha desde casa y nos fue bien para poder ver todo lo que queríamos en nuestros 3 días en la ciudad.

Este primer día va a ser bastante intenso, así que un buen calzado cómodo, agua, chubasquero por si las moscas y recordar un foulart para cubrirnos si vamos a acceder a sitios religiosos.

Lo primero que hacemos es ir a buscar un sitio para desayunar (otro día os explico nuestro ayuno forzado a causa del malentendido con Constantin sobre la compra), no queremos renunciar a ir viendo aquello que nos interesa así que el desayuno lo haremos en nuestra vecina Avenida Arbat.


Se trata de una de las calles más antiguas de Moscú. Tiene aproximadamente 1 kilómetro de distancia y se suceden tiendas de souvenirs, bares y restaurantes, puestos de cuadros y algún que otro grafiti. Se trata de una calle peatonal y es importante no confundirla con la paralela Nueva Arbat donde el tránsito discurre por varios carriles en cada sentido.

De ahí nos vamos caminando hacia el Kremlin. No queda muy lejos y además podemos aprovechar para ver algo de la ciudad. Vamos siguiendo las indicaciones pero no deja de ser la calle Ulitsa Vazdvizhiénka hasta el final donde está la antigua Biblioteca Lenin, ahora llamada Biblioteca del Estado Ruso.


Es curioso que al ser verano, pasa como en muchas ciudades pero elevado al cuadrado. Es decir, obras por toooodos lados. Entiendo que con la nieve del invierno debe ser imposible realizar el asfaltado de calles, el mantenimiento de edificios, etc. Por tanto, nos toca caminar por varias calles en obras y será una constante durante el viaje.

Gifs animados de Trabajador con taladro percutor

De camino descubrimos ya 3 cosas básicas: hay múltiples pasos subterráneos entrecruzados que te ayudaran a cruzar las amplias calles, colarse en las colas es deporte nacional y no hay que ofenderse mucho con ello, la sonrisa es escasa entre los rusos aunque eso no quita que sean amables.

Pocos sitio son tan míticos como el Kremlin. Algo que has visto en televisión tantas veces, su nombre ha sido pronunciado en cientos de películas y ha tenido un protagonismo en la Historia no sólo de su propio país sino de Europa en general.


Tras una corta cola, conseguimos entrar (ojo los jueves está cerrado, consulta si esto sigue vigente). Os recomiendo comprar los tickets por internet. En caso de que no lo hagáis recordad que presencial se compran en Alexander Gardens.



Sede del gobierno desde la época soviética con una extensión de 29 hectáreas que albergan varios espacios visitables por los turistas.


Por un lado la Plaza de las Catedrales, con 4 templos ortodoxos que se usaban para coronación y procesos fúnebres de zares y hoy en día se usa en parte de la investidura del presidente.


Estos templos principales son visitables los 4 y serían:
  • Catedral de la Deposición del Manto de la Virgen
  • Catedral de la Anunciación.
  • Catedral de San Miguel Arcángel
  • Catedral de la Dormición 


Además hay otros edificios de igual importancia como la Iglesia de los Doce Apóstoles, el Palacio de las Facetas o el Campanario de Iván el Grande.


Otro de los lugares a visitar es el Cañón del Zar Pushka (no me digas que no suena a peli de guerra fría!!!). 


Al lado está la Campana del Zar que según dicen es la campana más grande del mundo con 216 toneladas de bronce. Al final este trozo es todo como muy grande y las explicaciones que nos dan van precedidas por un "this is the most...."


El siguiente espacio a visitar es La Armería, que puede visitarse el mismo día.  Podríamos subdividirla en El Museo de la Armería donde se exponen carrozas, mucho dorado, joyas, la mayor colección de Huevos Fabergé del mundo y objetos varios de zares. Y por otro lado estaría el Fondo de Diamantes que sería una de las exposiciones de diamantes más importantes del planeta.
Nosotros descartamos el tema museos, así que no os puedo aportar mucho sobre ello. Decidimos hacer algo el gamberrete y pasear por la zona de manera despistada. Los guardias te pitan por todas partes como pases por un paso de cebra y te salgas de la zona de rayas y descubrirlo dio pie a un juego divertido.


No muy lejos queda la espectacular Plaza Roja, para mi sería una de las plazas más bonitas que he visto. Si sólo pudiera ver un único sitio de la ciudad sin duda sería esta plaza. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1990.


Se trata de una enorme plaza de 330 metros de longitud y 70 de ancho....ahí es nada! No sólo eso, sino que además está en pleno centro de la ciudad y la delimitan por un lado el Kremlin, el Mausoleo de Lenin, las famosas Galerías Gum, la icónica Catedral de San Basilio y el Museo Estatal de Historia de Rusia y la Catedral de Kazán.


El color predominante es el rojo, pero no es ese el motivo de su nombre. Tampoco lo es que el rojo se identifique con el color del comunismo. La realidad es que deriva de la palabra rusa Krásnaya que significa "roja" pero que en el antiguo ruso quería decir "bonita" . Es decir, su nombre viene gracias a su tremenda belleza.


La verdad es que acaba dando una sensación algo extraña el hecho de encontrar tantos monumentos juntos en un mismo espacio. Parece que hay un cierto efecto Disney o de fábrica de caramelo.

Como representación máxima de esa idea estaría la Catedral de San Basilio. Quizá sea uno de los lugares más fotografiados del lugar. Iván el Temible mandó construir este templo a mitad del siglo XVI. 



El interior está compuesto por 9 pequeñas capillas, una por cada santo en cuya festividad se ganó una batalla y actualmente alberga un museo. La entrada vale 500 rublos por persona y se compra en la misma puerta.


Justo delante de la catedral hay la escultura de Minin y Pozharsi, príncipe y carnicero que pusieron fin a la época de las revueltas.


Toca hacer parada para comer y puesto que no hemos acabado con esta zona, decidimos aprovechar y hacerlo en otro de los edificios singulares de la plaza: las Galerías GUM


Es el centro comercial más importante de la ciudad. Decenas de tiendas y restaurantes y una genial opción de lavabos a cambio de 50 rublos.


Seguimos ruta destino la Catedral de Kazán, otra pequeña joya de la zona. La iglesia original se construyó en el siglo XVII pero en 1936 se destruyó por orden de Stalin y por tanto la actual es una copia posterior. La entrada es gratuita.

Que ver en Moscu - Catedral de Kazan en la Plaza Roja | Cómete el Mundo
Imagen obtenida en Google


En otro de los extremos de la plaza está el espectacular edificio rojo del Museo Estatal de Historia de Rusia. Justo al otro lado hay una explanada interesante donde hay varios eventos culturales de manera recurrente.  En nuestro caso otro de los días coincidimos con una exposición bastante kitch que os explicamos en el siguiente ENLACE


Para finalizar con la plaza, nos queda ver el Mausoleo de Lenin. Al igual que otros líderes comunistas embalsamados en Pekín y Hanoi, Rusia también levantó en 1924 este mausoleo para acoger la momia de Lenin. Una curiosisas es que el cuerpo de Stalin permaneció aquí embalsamado también desde su muerte en 1953 hasta 1961, fecha en la que se retiró y se enterró en el exterior de la muralla del Kremlin, detrás del mausoleo.
La entrada es gratuita pero el horario es sólo de mañanas por lo que nos quedamos sin entrar.


Decidimos continuar ruta dirigiéndonos hasta el el final de la plaza e ir a caminar por el río Moscova


El primer tramo no está muy encantador para transitar, pero pronto llegamos a paseo con buenos decoraditos frikies dignos de cualquier Instagram de Lolita: que si árboles con forma de corazón hechos con candados, que si flores por todos sitios, que si rosita por aquí...vamos el famoso amor-romántico que tanto daño hace a nuestra mente. Aprovechamos para hacer un poquito el burro y reírnos un rato.


De ahí nos vamos a la Catedral del Cristo Salvador, la iglesia ortodoxa más alta del mundo. Construida en el s XIX, derruida por Stalin en el 1931 y reconstruida en los años 90 para volver a ser consagrada en el 2000.


Importante que aquí es uno de los sitios donde no podrás entrar si no vas vestido de manera correcta. En nuestro caso, David se quedó fuera por ir con pantalones cortos. 


El interior es realmente espectacular. Transmite toda la inmensidad del lugar, la serenidad del espacio, es brillante. Hay unas pequeñas escaleras que llevan a la parte de abajo, no os la perdáis.


Desde ahí, vale la pena acercarse al Monumento a Pedro I El Grande. 98 metros de altura la hacen la octava escultura más alta del mundo y no se como irá en el ranking de los pesos pues tiene nada menos que 600 toneladas de acero inoxidable, bronce y cobre.
En 1997 se diseñó y construyó para conmemorar los 300 años de la Armada Rusa. 


No me digáis que no es un monumento ;-)

Ya a estas horas estábamos agotados del largo día, así que nos centramos en una cerveza (sabor cereza arggs) y en irnos al apartamento a por una merecida ducha y cena. 


Finalmente postergamos para mañana la visita nocturna  la Plaza Roja. Así que os lo explicaré en el siguiente post AQUÍ.
No se os ocurra iros de Moscú sin visitar la Plaza Roja por la noche, es una maravilla!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario